BOLETÍN DE PRENSA PUBLICADO POR:

18 de Julio, 2022

La Agencia de Regulación y control del Agua constató que Hidrotambo Incumple con la resolución del 7 de octubre del 2019, y continúa bloqueando el caudal ecológico

El viernes 15 de julio de 2022, habitantes de la cuenca del río Dulcepamba del cantón Chillanes, provincia Bolívar, se reunieron en la comunidad de San Pablo de Amalí para recibir a los funcionarios del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), según lo dispuesto en la reunión del día martes 12 julio con Gustavo Manrique, ministro de esta cartera de Estado.  

Hasta aproximadamente las 13:30, los funcionarios del MAATE no llegaron al sitio. Llegó solamente el técnico de la Agencia de Regulación y Control del Agua, ARCA, quien constató que Hidrotambo sigue obstruyendo el cauce del río Dulcepamba con un muro de piedras que cruza el cauce del río y bloquea el paso del caudal ecológico.

Me han enviado de la central para presentar un informe técnico porque dentro de la resolución sancionatoria administrativa que se sigue contra Hidrotambo, esta la desobstrucción del caudal del río Dulcepamba con la remoción de este muro. Entonces, yo vine a comprobar si este muro ya había sido eliminado, por lo que veo todavía está aquí”, señaló el funcionario de ARCA.

La obstrucción del cauce del río constituye una constante infracción de acuerdo al Art.10 literal d) de la Regulación Nacional Nro. DIR-ARCA-RG-001-2016, el cual se halla en concordancia con el artículo 151 literal c) numeral 7 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (LORHUyAA). 

Se evidencia una vez más el incumplimiento de la empresa Hidrotambo S.A. a lo que establece la LORHUyAA y la medida de reparación que ordenó el ARCA, esto debido a la obstrucción del cauce del río Dulcepamba contemplado en el proceso administrativo número ARCA-PAS-001-2021. Esta medida fue dispuesta el pasado 23 de diciembre de 2021 y establece que: Hidrotambo tiene que pagar una multa sancionatoria de $ 44.160 USD por la infracción cometida y, “deberá desobstruir el cauce del río Dulcepamba a causa del muro construido en las coordenadas UTM WGS84 17 M X= 702 129 Y=9 784 048 y coordenadas UTM WGS84 17 M X=702 156 Y=9 784 015, y notificar a la Agencia de Regulación y Control del Agua en un tiempo no mayor a treinta días (...).”

Sin embargo, al cumplirse los 30 días el 22 de enero de 2022, Hidrotambo no había desobstruido el cauce del río. Al contrario, después de que las crecidas invernales habían llevado una parte del muro, Hidrotambo realizó actividades con maquinaria pesada para obstruir el cauce del río aún más. Las comunidades registraron y denunciaron este hecho.

Recordamos al MAATE que Hidrotambo S.A., además de incurrir en las infracciones administrativas arriba descritas, INCUMPLE con las condiciones establecidas en su autorización de aprovechamiento de agua. Estas condiciones son, entre otras, las siguientes:

  1. 1el rediseño y la reconstrucción de la obra de captación debido a que genera constante riesgo de inundación a la comunidad San Pablo de Amalí en época lluviosa;

  2. la garantía permanente de un caudal ecológico mínimo de 1,46 m3/seg todo el tiempo en el río;

  3. el no usar agua del río entre agosto y noviembre cada año y la reducción del caudal en julio y diciembre de cada año para reservar agua para las comunidades y la Naturaleza; y,

  4. la colocación de una estación hidrométrica para fines de monitoreo en el río. 

Por los años documentados de incumplimientos por parte de Hidrotambo, las comunidades exigen la REVERSIÓN de la autorización del uso de agua en base a lo dispuesto en el literal b) numeral 1), del artículo 128 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, ya que después de años de destrucción del río Dulcepamba y su vida acuática, y a pesar de la disposición correctiva y sancionatoria del ARCA, esta realidad no ha cambiado. Son más de 17 años en los que HIDROTAMBO de forma persistente incumple la ley, reglamentos, resoluciones y continúa vulnerando los derechos humanos de las comunidades afectadas, al igual que los derechos de la naturaleza de la Cuenca Hidrográfica del río Dulcepamba a vista y paciencia de las autoridades y entidades de control.

En conclusión, Hidrotambo se burla de la justicia. Para uno de los habitantes de la comunidad afectada por la acción de esta empresa, “Han incumplido tantas veces que ya no les creemos nada a los de ésta empresa, ahora exigimos que se vayan, EXIGIMOS la REVERSIÓN de la autorización de agua concedida a la Hidrotambo”.

Además, señalamos que el ARCA ya emitió dos informes de control de cumplimiento que evidencian que Hidrotambo incumple con las condiciones establecidas en la autorización de aprovechamiento de aguas, por lo que, en este momento, la responsabilidad de revertir la autorización de aprovechamiento de Hidrotambo es del Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Recordamos que la falta de control de las actividades de la empresa ha ocasionado la pérdida de tres vidas humanas y de varias viviendas y cultivos.  

El miércoles 20 de julio de 2022, se mantendrá una reunión de trabajo en el MAATE, lugar donde se socializará a las comunidades las actividades a realizar en torno al procedimiento de reversión a la autorización de aprovechamiento concedida a Hidrotambo, en principio con el trámite administrativo 1345-2016, y posteriormente reformada con la resolución emitida el 7 de octubre del 2019 en el recurso extraordinario de revisión No. 2018-008.  

Es imprescindible que la reunión se realice con la presencia de los habitantes de las comunidades para que escuchen directamente de las autoridades las respuestas a sus demandas, ya que el fin de semana, los funcionarios del MAATE no llegaron a territorio a verificar el constante incumplimiento de Hidrotambo, lo cual debían hacerlo, precisamente,  con el acompañamiento de estas comunidades.

Las y los habitantes de la cuenca han declarado que se mantendrán en vigilia para proteger el río y sus comunidades. Tomarán medidas de hecho frente a los atropellos de la empresa y la inacción de las autoridades.

Contacto de prensa: 

Comunicación Proyecto Dulcepamba  –  +593 99 931 1384